Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

Las adolescentes de color tienen la regla antes. Nadie sabe muy bien por qué

Un nuevo estudio revela que las niñas empiezan a menstruar más temprano que en décadas pasadas. La tendencia es más pronunciada en grupos minoritarios y de menores ingresos.

A girl wearing pajamas holds a hot water bottle onto her stomach.
Credit...Getty Images

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Un nuevo estudio, publicado el miércoles, revela que las adolescentes empiezan a menstruar antes que en décadas anteriores. Esta tendencia es más pronunciada en el caso de las niñas en grupos minoritarios y las de entornos con menores ingresos.

Los resultados se suman a los cada vez más numerosos indicios que sugieren que algunas niñas de todo el mundo llegan a la pubertad antes, un cambio que, según los investigadores, se asocia a consecuencias negativas para la salud en etapas posteriores de la vida, pero que aún no puede explicarse del todo. Varios estudios han constatado que el descenso en la edad parece ser más pronunciado entre los grupos raciales minoritarios, las adolescentes de grupos socioeconómicos más bajos y quienes tienen un mayor índice de masa corporal (IMC).

“En la práctica pediátrica, se ha tendido a asumir que las niñas negras pasan por la pubertad antes. Pero, ¿qué ocurre y cómo? ¿Cuáles son los resultados para la salud asociados con eso?”, dijo Julianna Deardorff, jefa del programa de Salud Materna, Infantil y Adolescente de la Universidad de California, en Berkeley, quien no participó en el estudio, pero revisó sus hallazgos. “Deberíamos reflexionar sobre esto, no limitarnos a normalizar estas disparidades”.

El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por su sigla en inglés) y otros grupos médicos consideran que el inicio de la menstruación (conocido como menarquia) es un signo de salud general, junto con otros indicadores como la regularidad del ciclo, la presión arterial, la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca. Los investigadores han relacionado la menarquia precoz y la irregularidad persistente del ciclo con un mayor riesgo de padecer afecciones en etapas posteriores de la vida, como diabetes y enfermedades cardiovasculares, así como cáncer de mama y de endometrio.

Según el ACOG, las niñas suelen tener entre 12 y 13 años cuando menstrúan por primera vez y sus ciclos tardan hasta tres años en alcanzar una cadencia regular.

El nuevo estudio se basa en los datos de más de 71.000 mujeres que utilizaban iPhones y accedieron a compartir información sanitaria en una aplicación. Las mujeres habían nacido entre 1950 y 2005 y pertenecían a diversos grupos étnicos, como la comunidad negra, hispana, asiática y blanca. Las participantes también indicaron si su nivel socioeconómico era bajo, medio o alto.

En general, el estudio reveló que, aunque la edad media de la menarquia no ha descendido demasiado, rondando los 12 años, la proporción de mujeres que iniciaron sus ciclos menstruales cuando tenían menos de 11 años aumentó significativamente con el paso del tiempo. Casi el 16 por ciento de las mujeres nacidas entre 2000 y 2005 tenían entre 9 y 11 años en el momento de la menarquia, frente a poco más del 8 por ciento de las mujeres que nacieron entre 1950 y 1969. El estudio también reveló que cada vez más mujeres experimentaban ciclos irregulares durante tres años o más después de la menarquia.

La tendencia de la menarquia en edades más tempranas era más pronunciada en las mujeres negras, hispanas y asiáticas que en las mujeres blancas, así como en las de nivel socioeconómico más bajo. Se calcula que el 46 por ciento de estos descensos podría explicarse por el índice de masa corporal.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT