Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

La pubertad ahora empieza antes. Nadie sabe por qué

Actualmente, algunas niñas comienzan a desarrollar senos a los 6 o 7 años. Los investigadores indagan si en estos cambios inciden la obesidad, el estrés y las sustancias químicas.

Credit...Eleni Kalorkoti

A fines de la década de 1980, cuando trabajaba como directora del equipo dedicado a temas de maltrato infantil en el Centro Médico de la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, Marcia Herman-Giddens se dio cuenta de que algo estaba cambiando en las niñas. Durante las evaluaciones de las chicas que habían sido víctima de abusos, Herman-Giddens observó que a muchas de ellas los senos les habían empezado a crecer a edades tan tempranas como 6 o 7 años.

“Como que eso no estaba bien”, comentó Herman-Giddens, quien ahora es profesora adjunta en la Escuela de Salud Pública Global Gillings de la Universidad de Carolina del Norte. Llegó a pensar que las chicas con senos prematuros tenían más probabilidades de que abusaran sexualmente de ellas, pero no halló ninguna información que llevara el registro del inicio de la pubertad en las niñas estadounidenses. Así que decidió recabar los datos ella misma.

Una década después, publicó un estudio en el que participaron más de 17.000 niñas a las que se les practicaron exámenes físicos en los consultorios pediátricos de todo el país. Las cifras revelaron que a mediados de la década de 1990 las chicas habían comenzado a desarrollar senos —lo cual suele ser la primera señal de la pubertad— a la edad de 10 años, en promedio, más de un año antes de lo que se tenía registrado con anterioridad. Ese descenso fue todavía más notable en las niñas negras, a quienes les habían comenzado a crecer los senos a una edad promedio de 9 años.

La comunidad médica estaba desconcertada por el hallazgo y mucha gente cuestionó esa tendencia drástica que había sido identificada por una médica auxiliar que nadie conocía, recuerda Herman-Giddens. “Estaban desconcertados”, comentó.

No obstante, el estudio resultó ser un parteaguas en el ámbito del conocimiento médico sobre la pubertad. Los estudios de las décadas posteriores han confirmado que, en decenas de países, la edad en que inicia la pubertad en las niñas ha descendido cerca de tres meses por década desde los años setenta. En los niños también se ha observado una tendencia parecida, aunque menos acentuada.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT