Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

La migración venezolana hace que el béisbol florezca en Colombia

Los venezolanos que huyeron de su patria mantienen su cultura en un país donde predomina el fútbol; en una liga de Bogotá han creado redes de apoyo. “Es como tener un pedazo de Venezuela aquí”.

Five boys dressed in baseball uniforms on a playing field. Two of the boys are arm wrestling each other as they lie on the outfield grass.
Jugadores del equipo Leones en el Estadio Distrital Hermes Barros Cabas de Bogotá.Credit...Jaír Coll para The New York Times

Reportando desde Bogotá, Colombia

El béisbol no es popular en Colombia. Excepto en la costa caribeña, en el país predomina el fútbol. En Bogotá, la capital, la mayoría sabe muy poco de ese deporte. Y la ciudad solo tiene dos campos públicos para practicar esa disciplina.

No obstante, al visitar el Estadio Distrital Hermes Barros Cabas cualquier fin de semana, no pareciera que eso es así. En un domingo reciente, cinco grupos de niños vestidos con los uniformes de sus equipos llenaban todos los rincones del campo principal.

Los entrenadores hacían prácticas de bateo; los niños atrapaban bolas que rodaban por el campo o tiros elevados. Los padres gritaban palabras de ánimo o instrucciones. El olor a café y frituras flotaba detrás de las gradas.

Pero la mayoría de la gente no era colombiana.

De los 500 jugadores de la Liga de Béisbol de Bogotá, la gran mayoría proceden de la vecina Venezuela, donde el béisbol es el deporte más popular. Como suelen decir los venezolanos, lo llevan en la sangre.

“Dondequiera que vaya, el país que sea, yo me llevaría mi indumentaria de árbitro”, dijo el árbitro principal de la liga, Pastor Colmenares, de 50 años. Cuando se fue de Venezuela a Colombia en busca de un trabajo mejor remunerado en 2017, su única maleta iba cargada de su equipo de béisbol.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT