Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

Apple es la primera empresa acusada de incumplir la ley de competencia de la UE

Las políticas de la App Store infringen la Ley de Mercados Digitales, que otorga a los reguladores europeos una amplia autoridad para obligar a las empresas a mejorar sus prácticas comerciales.

Margrethe Vestager, que supervisa la política de competencia en la Comisión Europea, dijo que las políticas de la App Store de Apple impiden a los consumidores conocer las mejores ofertas.Credit...Johanna Geron/Reuters

Adam Satariano y

Adam Satariano cubre la política digital en Londres. Tripp Mickle cubre Apple en San Francisco.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Apple está imponiendo restricciones injustas a los desarrolladores de aplicaciones para su App Store, una práctica que viola la nueva ley de la Unión Europea destinada a fomentar la competencia en la industria tecnológica, dijeron el lunes los reguladores en Bruselas.

Apple es la primera empresa acusada de infringir la Ley de Mercados Digitales, una ley aprobada en 2022 que otorga a los reguladores europeos una amplia autoridad para obligar a los mayores “reguladores en línea” a cambiar sus prácticas comerciales.

Las acusaciones indican que la Unión Europea, ya conocida como un regulador severo de la industria tecnológica, planea hacer más estrictas sus medidas. Amazon, Google y Meta también se enfrentan a investigaciones bajo las nuevas normas de competencia, mientras que TikTok y X se enfrentan a investigaciones según otra ley destinada a obligar a las empresas de internet a vigilar más agresivamente sus plataformas en busca de contenidos ilícitos.

Las normas de la Unión Europea amenazan con fragmentar el mercado mundial de la tecnología, ya que las empresas retrasan el lanzamiento de determinados productos y servicios por motivos de regulación. La semana pasada, Apple dijo que no lanzaría una actualización de software para los usuarios de iPhone en la Unión Europea, que incluye nuevas funciones de inteligencia artificial, debido a la “incertidumbre regulatoria”. Meta no lanzó su servicio Threads en el bloque hasta cinco meses después de que estuviera disponible en Estados Unidos, alegando razones similares.

Las acusaciones planteadas el lunes agravan aún más la pugna entre Apple, que señala que sus productos se diseñan en interés de los clientes, y los reguladores de la Unión Europea, que dice que la empresa utiliza injustamente su tamaño y sus considerables recursos para reprimir la competencia.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT