Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

Una escuela con 7 alumnos: el movimiento de las microescuelas

Estos colegios privados suelen abrir cuatro o cinco días a la semana, con profesores de tiempo completo, y planes de estudios fijos. Están recibiendo impulso financiero de los contribuyentes.

Nathanael sits on a large circular swing, holding a journal.
La escuela de Nathanael, Kingdom Seed, tiene un alumnado de siete estudiantes.

Dana Goldstein visitó tres microescuelas en la zona de Atlanta y asistió a una conferencia nacional sobre microescolarización.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Cuando Nathanael estaba en prescolar, le dijo a su madre, Diana Lopez, que no quería volver a la escuela, nunca. Su profesora le gritaba, contó. Y cuando Lopez lo recogía del colegio, solía ponerse a llorar de inmediato.

Nathanael tiene autismo y, en una clase con 25 niños, parecía que la profesora tenía pocas estrategias para trabajar con él, recordó Lopez.

Este año, en una escuela nueva, Nathanael, de 7 años, estaba más contento. Solo compartía profesor con otros seis alumnos, no en un aula, sino en toda la escuela.

Nathanael asistía a una microescuela, un tipo de escuela privada superpequeña que cada vez es más popular y en gran medida no regulada, que suele atender a menos alumnos que los que hay inscritos en una sola clase de una escuela tradicional.

Estos programas se benefician de dos tendencias: desde que la pandemia de la covid interrumpió la escolarización, muchos padres se han replanteado la educación de sus hijos y están abiertos a opciones no tradicionales. Y los legisladores estatales republicanos y los contribuyentes, que desde hace tiempo apoyan la elección de la escuela privada, han dirigido cada vez más dinero hacia las microescuelas en todo el país, diciendo que les dan a los padres la oportunidad de retirarse de los distritos escolares a un precio razonable, por lo general entre 5000 y 10.000 dólares al año.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT