Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

‘Nunca habrá otro como él’: la carrera mítica de Willie Mays en las Grandes Ligas

Las estadísticas y los premios solo cuentan una parte de su historia. Lo que lo distinguió fue cómo doblegó los límites del béisbol a su voluntad con su inteligencia, su velocidad, su estilo y su poder.

A black-and-white shot of a smiling Willie Mays in pants and a polo shirt, holding a duffle bag in his right hand and two baseball bats over his left shoulder. He is standing on the warning track in the outfield of Polo Grounds, the stadium in New York that hosted in the Giants.
Willie Mays en 1954.Credit...Patrick A. Burns/The New York Times

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Hacia el final de su carrera, el hombre conocido como “Say Hey Kid” no se parecía en nada a la fuerza extraordinaria que estuvo en el centro del imaginario colectivo estadounidense durante gran parte del siglo XX.

El “Kid”, Willie Mays, tuvo problemas en el plato y tropezó entre las bases. En un momento, se preparó para una línea que venía en su dirección, una bola que habría atrapado fácilmente durante la mayor parte de su carrera. Pero Mays se cayó. Otro error en los jardines provocó que el juego se empatara en la novena entrada.

Aquella tarde de octubre, Mays tenía 42 años y sufría problemas en las rodillas, en el segundo juego de la Serie Mundial de 1973 en la que los Mets de Nueva York, el equipo de Mays, se enfrentaba a los Atléticos, en Oakland. En el escenario más importante del béisbol, los estragos del tiempo se habían apoderado de la estrella más laureada de ese deporte.

Se suele olvidar que Mays se redimiría en el plato tres entradas después. Lo impensable había sucedido. Mays no solo había fallado, sino que parecía perdido, torpe y fuera de sí.

El impacto de verlo de esa manera perduraría mucho más allá de sus días como jugador como una advertencia: no seas como Willie Mays, quedándote demasiado tiempo, tropezando en el jardín central, siendo una sombra de lo que eras. Eso se convirtió en el axioma, expresado de una u otra manera por todo el mundo, desde políticos hasta líderes empresariales y comentaristas que opinan sobre los grandes atletas que anhelan jugar hasta su ocaso.

Retírate antes de que sea demasiado tarde.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT