You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.
Water containing small plastic particles that look like colorful confetti being poured into a glass.
Credit...Ryan Jenq para The New York Times. Diseño de escenario por Laura Woolf.

Cómo minimizar la exposición a los microplásticos

Los muebles, la ropa y los envases de alimentos pueden desprender partículas diminutas que pueden acabar en nuestro organismo.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Matthew Campen, toxicólogo de la Universidad de Nuevo México, no se sorprendió cuando su equipo encontró microplásticos en testículos humanos durante un nuevo estudio. Las diminutas partículas ya se habían encontrado en la leche materna, los pulmones y la sangre humana. A estas alturas, dijo Campen, espera encontrarlas en todas las partes del cuerpo.

Las partículas son tan pequeñas que es fácil ingerirlas o inhalarlas. Los científicos aún no están seguros de cómo pueden afectar la salud humana, pero algunas de las primeras investigaciones apuntan a motivos de preocupación: un estudio de 2021 reveló que los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal tenían más microplásticos en las heces que los sujetos sanos, mientras que otro estudio reciente informaba que las personas con microplásticos en los vasos sanguíneos tenían un mayor riesgo de sufrir complicaciones cardíacas.

No podemos controlar directamente muchos de los microplásticos a los que estamos expuestos: los materiales utilizados en los neumáticos de los coches, la fabricación de alimentos, la pintura y muchos otros productos pueden crear partículas de plástico. Pero si te preocupan los microplásticos, hay medidas sencillas que puedes tomar para minimizar un poco tu exposición, dicen los expertos.

“No vas a llegar a cero, pero puedes reducir tus niveles”, dijo Tracey Woodruff, profesora de la Universidad de California en San Francisco, quien estudia cómo afectan las sustancias químicas a la salud.

Los microplásticos se producen cuando los elementos de plástico se degradan o se añaden intencionalmente a determinados productos, como las microperlas de los exfoliantes corporales. Cuando llegan al agua y a la tierra, los microplásticos entran en la cadena alimentaria.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT