Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

Un objetivo climático clave ‘pende de un hilo’, advierte el jefe de la ONU

Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial, en los próximos cinco años hay casi un 90 por ciento de probabilidades de que la Tierra vuelva a batir el récord del año más cálido.

A man walking through a grass field balancing a pack of water bottles on his head with one hand. White smoke from a grass fire rises in the distance.
Incendio en un pantano de Perumbakkam, cerca de Chennai, India, la semana pasadaCredit...R. Satish Babu/Agence France-Presse — Getty Images

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Con el planeta inmerso en las temperaturas más altas de los últimos 100.000 años, los científicos de la agencia meteorológica de las Naciones Unidas han hecho números y han llegado a una dura conclusión: es casi inevitable que se produzcan más años de calor récord.

Según un informe publicado el miércoles por la Organización Meteorológica Mundial, en los próximos cinco años hay casi un 90 por ciento de probabilidades de que la Tierra vuelva a batir el récord del año más cálido, superando las abrasadoras temperaturas de 2023.

Son prácticamente iguales a las probabilidades de que, al menos en uno de esos cinco años naturales, la temperatura promedio mundial sea 1,5 grados Celsius superior a la registrada en los albores de la era industrial. Ese es el nivel de calentamiento que los países se propusieron evitar en el Acuerdo de París de 2015.

“El objetivo de limitar el calentamiento global a largo plazo a 1,5 grados centígrados pende de un hilo”, dijo el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en un discurso el miércoles en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. Guterres hizo un llamamiento a la acción urgente en una serie de ámbitos, como la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, la adopción de energías renovables, la ayuda a los países pobres para financiar sus planes climáticos y la toma de medidas drásticas contra la industria de los combustibles fósiles.

Sobre este último tema, Guterres reiteró las exhortaciones anteriores a poner fin a las subvenciones de los contribuyentes al petróleo y el gas. Pero también se centró en un nuevo objetivo: instó a los gobiernos a prohibir la publicidad de las empresas de combustibles fósiles, comparando a los productores de petróleo y carbón con la industria del tabaco, que se enfrenta a restricciones publicitarias en todo el mundo. También instó a los medios de comunicación y a las empresas tecnológicas a dejar de mostrar sus anuncios.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT