Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

Biden ordena permitir el cierre temporal de la frontera a los migrantes

La medida refleja el drástico cambio que ha experimentado la política migratoria en EE. UU. debido al aumento del número de personas que cruzan la frontera. La Unión Americana de Libertades Civiles dijo que planea impugnar en tribunales.

La decisión del martes implica un giro radical para el presidente Biden, que llegó al cargo atacando a Donald Trump por sus esfuerzos como presidente para restringir el asilo.Credit...Anna Rose Layden para The New York Times

Zolan Kanno-Youngs y

Zolan Kanno-Youngs y Hamed Aleaziz han reportado sobre política de inmigración y fronteras durante los gobiernos de Joe Biden y Donald Trump.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El presidente Joe Biden emitió el martes una orden ejecutiva que impide a los migrantes solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México cuando se registre un aumento de los cruces; se trata de una medida drástica en medio de un año electoral y que busca disminuir la presión sobre el sistema de inmigración y abordar una de las principales preocupaciones de los votantes.

Esta orden es la política fronteriza más restrictiva impuesta por Biden, o por cualquier otro demócrata moderno, y se hace eco de una iniciativa del presidente Donald Trump en 2018 para suspender la migración que fue bloqueada en un tribunal federal.

Las restricciones entran en vigor cuando el promedio de siete días de cruces ilegales alcanza los 2500 por día. Los totales diarios ya superan ese número, lo que significa que la orden ejecutiva de Biden podría entrar en vigor de inmediato, permitiendo a los agentes fronterizos devolver a los migrantes a través de la frontera con México o a sus países de origen en cuestión de horas o días.

Por lo general, los migrantes que cruzan de manera ilegal y solicitan asilo son liberados en Estados Unidos a la espera de comparecer ante los tribunales, donde pueden defender sus solicitudes. Pero el enorme retraso acumulado hace que esos casos puedan tardar años en procesarse.

El nuevo sistema está diseñado para detener los cruces ilegales.

La frontera se reabriría a los solicitantes de asilo solo cuando el número de cruces disminuyera significativamente. La cifra tendría que mantenerse por debajo de una media diaria de 1500 durante siete días seguidos, y la frontera se reabriría a los inmigrantes dos semanas después.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT