You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.
A portrait of a woman in a white kerchief holding a small photo of a man.

Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, fallece en Argentina a los 94 años

Cortiñas fue integrante crucial de una organización de mujeres cuyos hijos fueron secuestrados por la dictadura militar que controló Argentina de 1976 a 1983.

Nora Cortiñas en 2016, sosteniendo una fotografía de su hijo desaparecido, cuyo destino nunca se esclareció.Credit...Natacha Pisarenko/Associated Press

Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, fallece en Argentina a los 94 años

Cortiñas fue integrante crucial de una organización de mujeres cuyos hijos fueron secuestrados por la dictadura militar que controló Argentina de 1976 a 1983.

Daniel Politi y

Reportando desde Buenos Aires

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Nora Morales de Cortiñas, integrante fundadora de una organización de madres que buscaban a sus hijos desaparecidos por la dictadura militar argentina en la década de 1970 y quien llegó a convertirse en una destacada voz mundial en defensa de los derechos humanos, falleció el jueves en Morón, Argentina. Tenía 94 años.

Cortiñas, conocida comúnmente como Norita, fue operada de una hernia el 17 de mayo en el Hospital de Morón, al oeste de Buenos Aires, y posteriormente sufrió complicaciones como consecuencia de enfermedades preexistentes, informó Jacobo Netel, director del hospital.

La organización que crearon las madres contribuyó a centrar la atención internacional en los abusos cometidos por la dictadura militar y continuó presionando al gobierno argentino para obtener respuestas tras la restauración de la democracia.

Cortiñas llevaba una vida tranquila hasta que su hijo Carlos Gustavo desapareció repentinamente el 15 de abril de 1977. Estudiaba economía en la Universidad de Buenos Aires y militaba en un grupo político de izquierda, lo que le convirtió en un objetivo de la dictadura de derecha que tomó el control de Argentina en 1976 mediante un golpe de Estado.

“Tenía 24 años, una esposa y un hijo muy pequeño”, recordaría años después Cortiñas en una entrevista publicada en un libro en 2000. “Salió una mañana fría y no llegó más. Lo secuestraron en la estación de tren, mientras iba camino a su trabajo”.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT