Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

Ensayo invitado

Un museo en EE. UU. devolvió objetos saqueados a México. Hizo bien

A photograph of the Parthenon museum in Nashville, with its front columns partially obscured by trees.
El Partenón de NashvilleCredit...William DeShazer para The New York Times

Renkl es una escritora colaboradora de la sección de Opinión que cubre la flora, la fauna, la política y la cultura en el sur de Estados Unidos e informa desde Nashville.

[Ahora también estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos]

Cuando el Nashville Scene organizó su primer concurso anual You Are So Nashville If (“Eres muy Nashville si”) en 1989, la frase ganadora fue: “Crees que nuestro Partenón es mejor porque el otro se cayó a pedazos”.

Los ganadores del ya tradicional concurso del Nashville Scene destilan infaliblemente el zeitgeist de la ciudad, pero sigo pensando en esta cada vez que paso por delante del Partenón. Hace un guiño a lo absurdo de encontrar una réplica exacta a tamaño natural de un antiguo templo ateniense en un parque de la ciudad de Nashville, al tiempo que reconoce la impresionante grandeza del edificio.

A mediados del siglo XIX, Nashville era conocida como la Atenas del sur, en referencia al número extraordinariamente elevado de facultades y universidades de la ciudad. El auténtico Partenón se construyó en el siglo V a. C. como un templo para Atenea, la diosa protectora de Atenas. Nuestro Partenón se construyó en 1897 como espacio de exposición temporal con motivo de la celebración del centenario de Tennessee.

En la actualidad es un museo y sigue en pie en Centennial Park, rodeado de 53 hectáreas de jardines y otros espacios públicos. Al igual que el Partenón original, el Partenón de Nashville le dice al mundo algo sobre cómo se ve la ciudad a sí misma, cómo espera ser comprendida y las verdades que más valora.

Siguiendo esa tradición, las autoridades del Partenón de Nashville acaban de anunciar que el museo devolverá a México su colección de 248 objetos precolombinos. Esta decisión de un pequeño museo local ilustra las cuestiones prácticas, morales y éticas con las que se enfrentan museos mucho más grandes, como el Museo Metropolitano de Nueva York y el Museo Británico de Londres, a la hora de decidir qué hacer con las obras de sus colecciones que fueron saqueadas de otras culturas.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT