Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

El cambio climático añadió un mes de días muy calurosos en el último año

Un nuevo análisis encontró que, desde mayo del año pasado, una persona promedio experimentó 26 días adicionales de calor anormal del que habría tenido sin el calentamiento global.

A woman wearing a patterned scarf and green pants sits on a hospital bed while connected to an IV stand.
Pacientes reciben tratamiento por golpe de calor en un hospital en Karachi, Pakistán, el jueves.Credit...Fareed Khan/Associated Press

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

La persona promedio en la Tierra, durante el último año de calor en niveles récord, experimentó 26 días adicionales de temperaturas anormalmente altas de lo que habría tenido si no fuera por el cambio climático inducido por el ser humano, afirmó un grupo de científicos el martes.

Los últimos 12 meses han sido los más calurosos del planeta alguna vez registrados, y la quema de combustibles fósiles, que ha agregado enormes cantidades de gases que atrapan el calor a la atmósfera, es una de las razones principales. El análisis de los investigadores encontró que casi el 80 por ciento de la población mundial experimentó al menos 31 días de calor atípico desde mayo del año pasado como resultado del calentamiento causado por el hombre.

Hipotéticamente, si no hubiésemos calentado el planeta a su situación actual, la cantidad de días inusualmente calurosos habría sido mucho menor, estimaron los científicos utilizando modelos matemáticos del clima mundial.

La diferencia exacta varía de lugar en lugar. En algunos países, se trata de solo dos o tres semanas, hallaron los investigadores. En otros, como Colombia, Indonesia y Ruanda, la diferencia es de más de 120 días.

“Es un precio muy alto que le hemos impuesto a la gente”, dijo uno de los investigadores que realizó el nuevo análisis, Andrew Pershing, vicepresidente de ciencia de Climate Central, una organización de noticias e investigación sin fines de lucro con sede en Princeton, Nueva Jersey. Pershing agregó: “Es un precio muy alto que le hemos impuesto a la naturaleza”. En partes de Sudamérica y África, aseveró, equivalen a “120 días que simplemente no existirían sin el cambio climático”.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT