Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

¿Cuánto hay que esperar para desconectar a una persona del soporte vital?

Una revisión de un número limitado de casos de pacientes con lesiones cerebrales traumáticas graves que no responden plantea dudas sobre la costumbre de tomar una decisión en un plazo de 72 horas.

An empty hospital bed in a hospital with medical equipment and a drawn curtain nearby.
Según un nuevo estudio, el 42 por ciento de quienes recibieron soporte vital continuado se recuperaron lo suficiente en el año posterior como para tener cierto grado de independencia. Algunos incluso recuperaron su vida previa.Credit...Shannon Stapleton/Reuters

Cuando un paciente con un traumatismo craneoencefálico grave está en coma, en cuidados intensivos, no responde y está conectado a un respirador, pero no tiene muerte cerebral, ¿cuándo es el momento de retirarle el soporte vital? Un pequeño estudio sobre lo que sucede con personas en esas situaciones sugiere que los médicos y las familias de los pacientes pueden tomar mejores decisiones si esperan incluso unos días más de lo habitual.

A menudo, un médico conversa con los familiares en las 72 horas siguientes al ingreso del paciente en cuidados intensivos para hablar del pronóstico y preguntar si quieren mantener con vida a su ser querido o retirarle el soporte vital.

Los expertos afirman que muchos médicos tienden a describir el pronóstico como sombrío: probablemente la muerte o una discapacidad grave. Los resultados de pacientes con lesiones cerebrales traumáticas graves muestran que la mayoría de las veces la decisión es retirar el soporte vital. Y el paciente muere.

Los investigadores del nuevo estudio afirman que sus datos limitados sugieren que los pronósticos de los médicos, cuando ha transcurrido tan poco tiempo después de la lesión, con frecuencia son erróneos.

El estudio, publicado el 13 de mayo en Journal of Neurotrauma, utilizó una base de datos de Estados Unidos que incluía a 1392 pacientes con lesiones cerebrales traumáticas.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT