Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

¿Por qué los adultos más jóvenes están desarrollando esta afección cardiaca tan común?

Nuevas investigaciones sugieren que la fibrilación auricular puede ser más frecuente, y más peligrosa, en personas menores de 65 años de lo que se pensaba.

A black-and-white photograph of a man getting an EKG. Two hands attach wires to his skin.
Credit...Andrew Renneisen para The New York Times

La fibrilación auricular, una cardiopatía frecuente que aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, afecta cada vez más la salud de las personas menores de 65 años.

Durante años, los expertos pensaron que la fibrilación auricular, un tipo de latido cardiaco irregular, sobre todo afectaba a las personas que tenían 65 años o más, y que lo más probable era que los jóvenes que la padecían no desarrollaran otros problemas cardiacos, según explicó Aditya Bhonsale, electrofisiólogo cardiaco del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.

Pero, en un nuevo estudio publicado el 22 de abril, Bhonsale y sus colegas analizaron los datos de más de 67.000 pacientes con fibrilación auricular que fueron tratados en el centro, de los cuales casi una cuarta parte eran menores de 65 años. Estos pacientes tenían un mayor riesgo de muerte que las personas que no padecían la enfermedad. Además, a menudo presentaban factores de riesgo de fibrilación auricular como hipertensión, obesidad y apnea del sueño, que podrían agravar los problemas cardiovasculares.

En la fibrilación auricular, las cavidades superior e inferior del corazón no están coordinadas como deberían, lo que hace que el corazón lata de manera caótica, a veces demasiado despacio, a veces demasiado deprisa y a menudo con irregularidad. Las personas que padecen esta enfermedad pueden experimentar latidos agitados y palpitaciones.

Geoffrey Barnes, cardiólogo y especialista en medicina vascular del Sistema de Salud de la Universidad de Míchigan, dice que con frecuencia atiende a pacientes que dicen: “Sentía como si mi corazón se acelerara” o “Sentía como si se saltara latidos”. A veces, las personas con fibrilación auricular también presentan falta de aliento y molestias en el pecho. Algunas personas tienen episodios ocasionales; otras experimentan latidos irregulares de manera continuada. A menudo, las personas no presentan síntomas y ni siquiera se dan cuenta de que padecen la enfermedad, según dijo Barnes.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT