Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

Lo que debes saber sobre la ley que busca prohibir TikTok en EE. UU.

El proyecto de ley, que obligaría a la matriz china de TikTok a vender la popular aplicación de redes sociales, enfrenta un camino difícil en el Senado.

Representative Mike Gallagher, wearing a suit, walks with another man in the lobby of the Capitol.
Mike Gallagher, a la derecha, representante republicano por Wisconsin, es uno de los principales defensores del proyecto de ley de TikTok en la Cámara.Credit...Kenny Holston/The New York Times

Los legisladores de la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobaron el miércoles una ley que pretende obligar a la empresa china de internet ByteDance a vender su muy popular aplicación de redes sociales TikTok.

La votación fue el acontecimiento más reciente en una guerra fría de años entre Estados Unidos y China sobre quién controla tecnología valiosa, desde los chips informáticos hasta la inteligencia artificial. Los legisladores y la Casa Blanca han expresado su preocupación de que el hecho de que TikTok tenga dueño chino represente un riesgo para la seguridad nacional, ya que Pekín podría utilizar la aplicación para acceder a los datos de los estadounidenses o llevar a cabo una campaña de desinformación.

El proyecto de ley enfrenta un camino difícil en el Senado. El senador Chuck Schumer de Nueva York, el líder demócrata, aún no se ha comprometido a someterlo a votación.

Esto es lo que hay que saber sobre el proyecto de ley.

A muchos les preocupa que el gobierno chino pueda exigir a ByteDance los datos personales de los estadounidenses y que, en virtud de la legislación china, ByteDance tenga que cumplir.

Legisladores como Mike Gallagher, el republicano de Wisconsin que codirigió el proyecto de ley, y el senador Mark Warner, demócrata por Virginia, también afirman que China podría utilizar el potente algoritmo de TikTok para presentar propaganda política a los usuarios. Christopher Wray, director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI por su sigla en inglés), y Avril Haines, directora de inteligencia nacional, han señalado esta preocupación en el último año.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT