Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

El aspartamo es una posible causa de cáncer en humanos, según un estudio de una agencia de la OMS

La FDA y la poderosa industria de bebidas protestaron los nuevos hallazgos, y una segunda organización de la OMS apoyó su estándar de que el edulcorante es por lo general seguro.

Rows of Diet Coke on a shelf in a store.
El aspartamo, uno de los seis edulcorantes aprobados por los reguladores estadounidenses, se encuentra en miles de productos, que van desde paquetes de Equal hasta muchos yogures bajos en azúcar, chicles sin azúcar, refrescos dietéticos, tés y bebidas deportivas y energéticas.Credit...Daniel Leal/Agence France-Presse — Getty Images

Una agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS, por su sigla) declaró el jueves que el aspartamo, un endulzante artificial utilizado de forma considerable en bebidas dietéticas y alimentos bajos en azúcar, podría posiblemente causar cáncer.

Sin embargo, un segundo comité de la OMS se mantuvo firme en su evaluación sobre el nivel seguro de consumo de aspartamo. Según algunos cálculos que utilizan el estándar del panel, una persona que pesa 68 kilogramos podría beber alrededor de una decena de latas de refresco de dieta al día y aun así evitar el riesgo de cáncer.

La declaración de una agencia de la OMS sobre la asociación de riesgo de cáncer con el aspartamo representa la primera vez que el destacado organismo internacional ha sopesado en público los efectos del endulzante artificial prácticamente omnipresente. El aspartamo ha sido un ingrediente polémico durante décadas.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC, por su sigla) declaró que basó su conclusión de que el aspartamo era un posible carcinógeno en evidencia limitada de tres estudios observacionales en humanos que, según la agencia, vinculó el consumo de bebidas endulzadas artificialmente con un incremento en los casos de cáncer de hígado: a niveles muy por debajo de una decena de latas al día. Advirtió que los resultados podrían estar potencialmente sesgados hacia el perfil de las personas que beben mayores cantidades de bebidas dietéticas, y solicitó que se hicieran más estudios.

Aún así, según Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS, las personas que consumen grandes cantidades de aspartamo deberían considerar cambiar su consumo a agua u otras bebidas no endulzadas.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT