You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.
Konstantin Lokhanov, in fencing gear and holding a fencing foil, sitting on a table.
Konstantin Lokhanov en una sala de entrenamiento la semana pasada durante los campeonatos nacionales de verano de Estados Unidos en Phoenix.Credit...Caitlin O'Hara para The New York Times

Tres esgrimistas se niegan a competir por Rusia mientras su país esté en guerra

“Decidí que no podía vivir en un país que mata ucranianos inocentes”, dijo uno de los deportistas.

La esgrima suele ser uno de los eventos olímpicos menos visibles, pero a un año de los Juegos Olímpicos de París, este deporte está ofreciendo un drama político, deportivo y familiar vinculado con la invasión rusa a Ucrania.

A tres esgrimistas rusos que rechazaron la invasión de 2022 en declaraciones escritas y que viven actualmente en Estados Unidos se les concedió la posibilidad de competir como atletas neutrales, sin representar a ningún país, en los campeonatos nacionales de verano estadounidenses que concluyeron el domingo en Phoenix.

Y eso es solo el comienzo del drama. Un destacado entrenador ruso ha sido despedido luego de que una pareja de estrellas de la espada partiera hace tres semanas hacia Estados Unidos. Además, un divorcio de alto perfil en el deporte ha tocado los niveles más altos del Comité Olímpico Ruso e incluso ha causado la inclusión de “frapé de frambuesa” en el léxico como un menosprecio del combate con espadas.

Uno de los esgrimistas rusos que entrena y ahora también es entrenador en San Diego, Konstantin Lokhanov, de 24 años, fue yerno del presidente del Comité Olímpico de Rusia y es el exesposo de una dos veces medallista de oro olímpica rusa en esgrima. Ganó la competencia de sable masculino en los campeonatos estadounidenses de verano tras haber competido por Rusia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Después de ganar en Phoenix, Lokhanov, que mide 1,95 metros, posó con un esgrimista ucraniano mientras los dos sostenían una bandera ucraniana en una desafiante muestra de apoyo. Lokhanov se tatuó la palabra “libertad” en el antebrazo derecho poco después de llegar a Estados Unidos en mayo de 2022.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT