Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

En Francia está el Tour. En Colombia está la ruta de Medellín

Las principales razones por las que el ciclismo ha florecido en Colombia, según ciclistas, funcionarios y entrenadores, son la socioeconomía, la historia y la topografía del país.

Two cyclists head down a hill in Medellín, Colombia, with apartment buildings in the background.
La topografía y la socioeconomía de Colombia han creado una nación de ciclistas ávidos.Credit...Federico Rios para The New York Times

Reportando desde Medellín, Colombia.

La ruta que sube a Las Palmas comienza cerca del fondo del valle, pero no se queda ahí mucho tiempo. Son 16 kilómetros hasta la cima, una ardua subida de poco más de un kilómetro vertical, un viaje de largas subidas y curvas cerradas, de músculos tensos y pulmones agitados.

Algunos ciclistas se detienen en el mirador a mitad de camino para contemplar las vistas de la ciudad y no continúan. Algunos se toman largos descansos. La recompensa llega en la cima, donde hay restaurantes, tiendas de bicicletas y cafeterías, y donde este mes se han reunido día tras día ciclistas aficionados para ver a sus compatriotas competir a un continente de distancia en la carrera más importante del ciclismo.

“No todo el mundo se atreve a subirlo”, dijo Anderson Murcia, de 37 años, mientras se detenía brevemente para beber agua y hacer fotos en una mañana reciente.

La cima de Las Palmas, sin embargo, es más que un mirador, una parada de descanso por encima de Medellín y sus 2,5 millones de habitantes. En cierto modo, la popular ruta también es un lugar perfecto para dimensionar un deporte que ha convertido a Colombia en el epicentro ciclista de Latinoamérica.

Los ciclistas aficionados afrontan cada día el reto de Las Palmas, pero también lo han hecho los profesionales, incluidos algunos de los colombianos que compiten en el Tour de Francia de este año. Un profesional puede hacer una versión de la subida en 30 minutos. Un deportista de fin de semana necesitará casi el doble de tiempo, o mucho más. El orgullo está en el castigo y el logro, y en formar parte de un deporte que, entre los colombianos de todas las edades, se ha convertido en un inesperado pasatiempo nacional.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT