Cuánto cobrarás de más en tu nómina tras la subida del Gobierno si eres funcionario

Funcionarios en una oficina atendiendo a ciudadanos.
Funcionarios en una oficina atendiendo a ciudadanos.
  • Tendrás un aumento en tu nómina la subida pactada por el Gobierno y antes incluso de su aprobación. 
  • La subida es del 2%, pero hay una posibilidad de añadir medio punto más en los próximos meses.

Subida de sueldo si eres funcionario, pero ¿de qué cantidad estamos hablando? La reciente subida salarial del Gobierno, que ni siquiera se han aprobado en los Presupuestos Generales del Estado, seguro que genera muchas preguntas entre los empleados públicos. Si eres funcionario, querrás saber ya cuánto cobrarás de más en tu nómina tras esta nueva medida. 

Cuánto sube y por qué ahora

El Gobierno ha decidido implementar una subida salarial del 2% para los funcionarios en el presente año, con una posible adición de medio punto más. Esta medida se incluye dentro del decreto anticrisis, que se tramita actualmente en las Cortes como proyecto de ley. El ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, José Luis Escrivá, ha confirmado que este aumento será una de las "medidas urgentes" del Ejecutivo para combatir la crisis económica originada por la guerra en Ucrania.

¿Cuándo verás el aumento en tu nómina?

Aunque todavía no hay una fecha específica anunciada por el ministro Escrivá, se espera que el aumento sea aprobado esta misma semana y que entre en vigor dentro de este mes. Esto significa que, en cuanto se apruebe, notarás el incremento en tu nómina mensual.

¿De qué depende la subida adicional de medio punto y cuándo se aplicaría?

El aumento del 2% ya está pactado, pero hay una posible subida adicional de medio punto. Esta adición dependerá de si la inflación supera la subida de los salarios. En caso de que esto ocurra, el Consejo de Ministros aprobará ese aumento adicional del 0,5%, que se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Vamos a ver cómo estos cambios pueden impactar tu salario.

Qué impacto tiene el 2% en tu salario

Para entender mejor cómo te afectará este aumento, consideremos un ejemplo práctico: si tu salario actual es de 2.000 euros mensuales, un aumento del 2% significaría un incremento de 40 euros adicionales por mes. Por lo tanto, tu nuevo salario mensual sería de 2.040 euros.

Este incremento puede parecer pequeño en el corto plazo, pero en el largo plazo, representa un aumento significativo en tus ingresos anuales. Ya en un año supone un ingreso de 480 euros anuales, dinero suficiente para los billetes de avión de tus vacaciones, pagar todo el Internet de un año o tu cuota de móvil, el gimnasio, etc. 

Cuándo subirán el sueldo a los funcionarios en 2024

¿Y la posible subida adicional de 0,5%?

Como has visto, si la inflación supera la subida de los salarios, el Gobierno implementará un aumento adicional del 0,5%. Continuando con nuestro ejemplo anterior, este medio punto adicional se traduciría en un incremento de 10 euros más sobre tu nuevo salario mensual de 2.040 euros, resultando en un salario total de 2.050 euros mensuales, o que supone 600 euros más de ingresos al año.

Con este aumento adicional del 0,5%, si el Gobierno lo aprueba, recibirás un pago retroactivo desde el 1 de enero. Esto significa que te pagarán la diferencia acumulada de todos los meses desde el inicio del año. Por ejemplo, si el aumento se aprueba en junio, recibirás un pago retroactivo de 60 euros (10 euros adicionales por mes durante seis meses). 

MesIncremento menusalPago retroactivo total
Enero10 euros
Febrero10 euros
Marzo10 euros
Abril10 euros
Mayo10 euros
Junio10 euros60 euros
 

No obstante, lo mejor es mantenerte informado sobre las decisiones del Gobierno y cómo afectarán tu salario. Estate atento a las noticias oficiales y consultar con tu departamento de recursos humanos para obtener información actualizada sobre los cambios en tu nómina.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.